Internacional > 2020 > Julio
El Pontificio Consejo publica nuevo “Directorio
para la Catequesis” para la nueva evangelización
- El
Directorio fue aprobado por el Papa Francisco el pasado 23 de marzo en la
memoria litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo.
- La
presentación se llevó a cabo en la oficina de prensa de la Santa Sede este 25
de junio y es el resultado del trabajo “de doce borradores y casi seis años”.

Presentación del nuevo Directorio. Foto tomada de: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
Xalapa, Ver. 02 Jul 20. 14:00 Hrs.- (CATOLIN).- El nuevo Directorio para la Catequesis, que sustituye al documento precedente publicado en 1997, fue presentado por el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y reafirma la enseñanza de la Iglesia de que Dios creó al ser humano varón y mujer, rechazando por tanto, la ideología de género, con el que la persona niega su propia naturaleza.
El Directorio fue aprobado por el Papa Francisco el pasado 23 de marzo en la memoria litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo. La presentación se llevó a cabo en la oficina de prensa de la Santa Sede este 25 de junio y es el resultado del trabajo “de doce borradores y casi seis años”.
Al comienzo de la presentación, Matteo Bruni, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, señaló que “se trata de un documento notable, también por la dimensión, con el cual la Iglesia se esfuerza para acercar la catequesis a las necesidades del tiempo actual, en manera que responda a las necesidades y a los problemas que angustian a los hombres de hoy” como es la “necesidad de la misión de la vida de la Iglesia que distingue en forma creciente a nuestro tiempo”.
En este contexto, Bruni citó al Papa Francisco de acuerdo a lo que escribió en el numeral 273 de la Exhortación Apostólica Evangelium Gaudium: “Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo” por lo que añadió que este documento además de ser dirigido a obispos, sacerdotes y religiosos también llama “a todo cristiano para que pueda hacer crecer la fe en los otros”.
Por su parte, el presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella, explicó que el dicasterio espera la implicación de las Conferencias episcopales “para compartir y elaborar un esperado proyecto nacional que apoye el camino de cada diócesis”.
“La Iglesia se enfrenta a un gran desafío que se concentra en la nueva cultura con la que se encuentra, la digital”, recordó Mons. Fisichella, por lo que subrayó la importancia de “un nuevo modelo de comunicación y de formación que afecta inevitablemente también a la Iglesia en el complejo mundo de la educación”.
Asimismo, destacó “la centralidad del kerygma” que es “el ‘primer anuncio’ que siempre se hace porque Cristo es el único necesario”.
Añadió que “La fe no es algo obvio que se recupera en los momentos de necesidad, sino un acto de libertad que compromete toda la vida. La catequesis, en definitiva, tiene como objetivo conducir al conocimiento del amor cristiano que lleva a quienes lo han acogido a convertirse en discípulos evangelizadores”, concluyó.
Finalmente, el secretario del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización describió el camino de trabajo que implicó la publicación de este nuevo Directorio para la Catequesis, mismo que consistió en una serie de encuentros con obispos y responsables de los departamentos de nueva evangelización y catequesis de las Conferencias episcopales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos; la asamblea plenaria del dicasterio en 2015 y el trabajo de los superiores junto a una comisión compuesta por doce expertos procedentes de: Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Croacia, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, España y Ucrania, así como también un obispo de las Iglesias orientales, seis sacerdotes, una religiosa, tres laicas y un laico.
En el capítulo “Catequesis y algunas cuestiones de bioética”, la Santa Sede advirtió que “una difundida orientación de lo que hoy se presenta bajo la denominación de gender (Ndr: ideología de género), pone en discusión el dato revelado: hombre y mujer los creó (Gn 1,27).
Este capítulo presenta, además, una lista de los grandes criterios de la bioética. “La catequesis educa a los catequistas en la formación de una conciencia sobre las preguntas de la vida, poniendo atención especial sobre los desafíos que plantean los desarrollos científicos y tecnológicos y evidenciando los elementos fundamentales para el anuncio de la fe”.

También te puede interesar:
El hermano mayor del Papa Benedicto XVI, Mons. Georg Ratzinger falle a los 96 años de edad.
— CATOLIN (@Catol_In) July 1, 2020
Oremos por su eterno descanso 🙏🏾
👉🏽 https://t.co/WvJCLObCCv
#FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦