Internacional > 2020 > Noviembre
Informe señala “altos” índices en restricciones
religiosas en el mundo
- El último informe de Pew se refiere al año 2018.
- Los cristianos y musulmanes, sufrieron
acoso en el mayor número de países.
Por: Alejandra Villegas

Imagen referencial. Foto tomada de: cathopic
Xalapa, Ver. 17 Nov 20. 23:40 Hrs.- (CATOLIN).- El Centro
de Investigación Pew Research presenta nuevo informe donde señala 56 países que presentan niveles “altos”
o “muy altos” de afectaciones a la libertad
religiosa en el año 2018, derivada por restricciones
gubernamentales.
El informe precisa que, ciertamente el aumento
desde 2017 fue “relativamente modesto”,
sin embargo, continúa el “aumento sustancial” de las restricciones. Asimismo, añade
que, “En 2018, la media global de restricciones
gubernamentales sobre la religión, es decir, leyes, políticas y acciones de
los funcionarios que inciden en las creencias y prácticas religiosas, continuó
aumentando, alcanzando un máximo
histórico desde que el Centro de Investigación Pew comenzó a rastrear estas
tendencias en 2007”.
El Centro Pew ha creado un índice de Restricciones del Gobierno, en donde utiliza una escala
de 10 puntos con 20 indicadores para realizar el rastreo de las tendencias en religión.
Además, creó un índice de hostilidades sociales. De acuerdo a su análisis, la región de Medio Oriente y África del
Norte todavía tenía la media más alta de restricciones gubernamentales a la
religión, 6.2, frente a 6.0 en 2017.
Aproximadamente son 18 países que tienen niveles
altos o muy altos de restricciones, lo que equivale al 90 %. Asia y el Pacífico, por su parte, registraron
el mayor aumento de las restricciones gubernamentales.
En Filipinas, tres misioneros metodistas unidos
se vieron obligados a abandonar el país y tuvieron problemas para renovar
sus visas después de intentar investigar violaciones de derechos humanos.
En Birmania, ahora conocida como Myanmar, cerca de
14,500 musulmanes huyeron a Pakistán para escapar de los abusos por el estado,
mientras que, otros 4,500 fueron confinados en una región fronteriza. En
Uzbekistán, al menos 1,500
musulmanes siguen encarcelados por cargos de extremismo o pertenencia a grupos
prohibidos.
Siguiendo el índice de restricciones
gubernamentales sobre religión de Pew, China ocupó el peor lugar, obteniendo
un 9.3 sobre 10.
Tayikistán ocupa el puesto 7.9 en el índice,
derivado a cambios legales que incrementaron el control sobre la religión en
2018.
En Medio Oriente y África del Norte los
problemas continúan. En la provincia oriental de Arabia Saudita, más de 300
musulmanes chiítas seguían en prisión tras protestas por mayores derechos.
Entre los países más poblados, las mayores
restricciones religiosas se encuentran en India, Egipto, Indonesia, Pakistán
y Rusia.
Entre otro de los índices que el Centro de
Investigación Pew mide, se encuentra el de las hostilidades sociales, dicho
índice “abarca todo, desde los conflictos armados relacionados con la
religión hasta el acoso por la ropa”, cifra que alcanzó su punto máximo en
su informe de 2017 y disminuyó ligeramente en 2018.
En este indice, India ocupó el peor lugar en el
índice de hostilidad social, con un 9.6 sobre 10. Medio Oriente y África del
Norte tienden a ocupar también el peor lugar en este índice, mientras que
América, a excepción de El Salvador, ocupa el mejor.
El último informe de Pew se refiere al
año 2018. “Ningún país que fue clasificado como una
democracia plena tenía restricciones gubernamentales 'muy altas' u hostilidades
sociales”, dijo Pew.
Los cristianos y musulmanes, que constituyen los
grupos religiosos más poblados y geográficamente más dispersos del mundo, sufrieron
acoso en el mayor número de países: 145 países para los cristianos y 139
para los musulmanes.
Los judíos representan solo el 0.2% de
la población mundial, pero enfrentaron acoso en 88 países
y fueron el tercer grupo religioso más acosado después de cristianos y
musulmanes.

También te puede interesar:
Con oraciones, cantos y vigilias miles de católicos se manifestaron pacíficamente para pedir al Gobierno la reanudación de las Misas públicas ⛪️
— CATOLIN (@Catol_In) November 18, 2020
▶️ https://t.co/60x0zysVNA#FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦