Internacional > 2021 > Febrero
Nuevo documental muestra a un “Jesús LGTB” y a católicos a favor de “matrimonio gay sacramental”
- Yuval David, director
del documental, afirma que la película hace “algo sin precedentes”.
Por: Alejandra Villegas

imagen referencial. Foto tomada de: Unsplash
Xalapa, Ver. 07 Feb 20. 15:40 Hrs.- (CATOLIN).- “Wonderfully Made” es el título del nuevo documental cuyo objetivo busca revisar la iconografía católica para aquellos que se identifican a sí mismos como LGTB, describiendo a Jesucristo como “un miembro o aliado de dicha comunidad”.
El documental que será lanzado en este año incluye apariciones del polémico sacerdote jesuita James Martin, así como de católicos disidentes que rechazan la enseñanza de la Iglesia y apoyan el matrimonio sacramental para parejas del mismo sexo.
“Wonderfully Made — LGBTQ+R(eligion)” is the documentary film exploring the challenges and aspirations of LGBTQ+ Catholics despite the Church's formal rejection of their identities. @LGBTQ_R @ILoveGayFaith #FaithfullyLGBTQ pic.twitter.com/m9ZQPDVZXx
— Wonderfully Made -- LGBTQ+R(eligion) (@Wonderful_Made_) December 22, 2020
El filme muestra una cruz con una pancarta de arcoíris envuelta. En el espacio dónde normalmente se coloca el acrónimo latino INRI “Jesús de Nazaret, Rey de los judíos”, se encuentra el acrónimo “LGBTQ +”, que incluye lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y más.
El lema que utiliza la película es “Incluso aquellos que son rechazados están maravillosamente hechos”.
Por otro lado, esta muestra a un hombre rezando con un chal de pastor, iluminado para visualizar los colores de un arco iris.
Father James Martin, SJ, is one of the leading advocates of Church acceptance of LGBTQ+ people. He has written a book on the topic – “Building a Bridge” – that everyone should read. @jamesmartinsj @lgbtq_r #FaithfullyLGBT pic.twitter.com/1tpRXXThkK
— Wonderfully Made -- LGBTQ+R(eligion) (@Wonderful_Made_) January 19, 2021
Yuval David, director del documental, de origen judío que contrajo matrimonio civil con un católico, afirma que la película hace “algo sin precedentes”.
Explicó que este, “Documenta la creación de una iconografía única católica y LGTBQ + inclusiva a través de un sofisticado arte fotográfico que reimagina a Jesús como miembro o aliado de la comunidad LGTBQ +”.
“Las reacciones de los entrevistados de la película al arte fotográfico, filmado en tiempo real con todos los entrevistados, muestra el increíble poder e impacto que tendría una Iglesia inclusiva y receptiva”, añadió el director.
Entre los comentaristas se encuentra el P. Bryan Massingale, profesor de Teología de la Universidad de Fordham, descrito por la página de Facebook de la película como “el único sacerdote católico, afroamericano y gay en el país”.
A través de una publicación del 10 de enero el sacerdote dijo “Sueño con una iglesia donde dos hombres y dos mujeres puedan presentarse ante la Iglesia, proclamar su amor y bendecirlo en un sacramento del matrimonio. Y que su amor sería visto como divino. Que Dios está presente en esa relación. Cuando miramos su relación, tocamos a Dios”.
Asimismo, las declaraciones del P. Massingale son contrarias a la comprensión católica del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.
Otro de los comentarista del documental es Jason Steidl, un teólogo católico, quien declaró “Quiero que la iglesia vea que nuestras relaciones, nuestro deseo sexual, son santos, algo que Dios nos ha dado. Eso es un regalo para la iglesia. No es algo para esconder, no es algo de lo que avergonzarse, sino algo para celebrar. Algo que nos hace crecer en relación con los demás y nos hace crecer en relación con Dios”.
Entre los créditos el director le da a Natalia Imperatori-Lee, profesora de estudios religiosos en el Manhattan College de Nueva York, por inspirar la creación del arte fotográfico de Jesús.

También te puede interesar:
Cada 29 de julio pasarán a celebrarse Marta, María y Lázaro
— CATOLIN (@Catol_In) February 6, 2021
👉 https://t.co/FP3XdNeXLx#FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦