Cultura > 2019 > Mayo
Quiero ser Santa pero no de altar ni de milagros
- Concepción Cabrera, viuda de Armida, laica,
madre de familia, mística y apóstol es nombrada Beata.
Por: Astrid Cabrera

Conchita Cabrera. Foto por: CATOLIN
Xalapa, Ver. 06 Abr 19. 16:15 Hrs.- (CATOLIN).- María
de la Concepción Cabrera Arias, conocida como “Conchita Cabrera” y
actualmente reconocida como Beata, es originaria de San Luis Potosí. Nació el 8 de diciembre de 1862, siendo
la séptima de doce hermanos, sus padres
fueron Octavio Cabrera Lacavex y Clara Arias Rivera. A la de edad de tres
años y medio, Conchita recibió el Sacramento de la Confirmación y se confesó por
primera vez a los ocho años. El Sacramento de la Primera Comunión lo llevó a
cabo a la edad de 10 años.
Desde muy pequeña se sintió “atraída
por Dios”, de manera especial a participar de la Eucaristía, tenía una especial
devoción a la Virgen María. Destacó por ser una niña sencilla, alegre,
sensible, pura y con un espíritu de sacrificio.
“Yo presentía
dentro de mí, ¡Señor, casi sin conocerte, tu presencia, tu hermosura, tu poder
y tu bondad!”
Es importante destacar que la
infancia y adolescencia de Conchita fue una época crítica para la Iglesia en
México, debido a la expedición de las Leyes de Reforma que tenían como objetivo
separar a la Iglesia del Estado.
“A mí nunca me
inquietó el noviazgo para ser menos de Dios ¡Se me hacía tan fácil juntar las
dos cosas!”
Tuvo un único novio: Francisco
Armida García, con el cual, después de nueve años de noviazgo, se casó el 8 de
noviembre de 1884. Del fruto de ese matrimonio nacieron 9 hijos, sin embargo 4
de ellos murieron. En el año de 1901 su esposo falleció, quedando ella viuda a
la edad de 38 años pero decidida a sacar adelante a sus hijos.
Asistió a sus primeros ejercicios
espirituales antes de la muerte de su esposo, en el año de 1889, los cuales
fueron dirigidos por el Padre Antonio Plancarte. Allí descubrió su misión SALVAR ALMAS. En el año de 1893 gracias
a la dirección espiritual del Padre Jesuita
Alberto Cuscó y Mir, Conchita comienza a escribir su Cuenta de consciencia (Diario Espiritual), mismo que continuó
escribiendo durante 43 años.
El
14 de enero de 1894, movida por el anhelo de ser solo de Jesús, se grabó en el
pecho el monograma JHS, en ese
momento de sus labios salió el grito:
“Jesús,
Salvador de los Hombres ¡Sálvalos!”
A los pocos días, en el templo de la
Compañía, Dios le regaló la visión de la
Cruz del Apostolado. Esa Cruz es el
símbolo de la espiritualidad de la Cruz que de igual manera Dios le regaló a la
Iglesia por medio de esta laica, siendo el 3 de mayo la fecha donde se erigió
la primera Cruz del Apostolado en la Hacienda Jesús María, lugar donde
actualmente se realizan ejercicios espirituales y las Religiosas de la Cruz
tienen un museo de la Beata. Sin embargo, su gracia central fue la encarnación mística.
Habiendo fundado el Apostolado de la Cruz (1894), las
Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús (1897), la Alianza de Amor
con el Sagrado Corazón de Jesús (1909) y la Fraternidad de Cristo Sacerdote
(1912), tras conocer al Venerable Siervo de Dios P. Félix Rougier Olanier,
emprende la difícil tarea de dar origen a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo (1914) en
plena persecución religiosa en México. Una vez fundadas las cinco Obras de la
Cruz, Conchita siguió adelante en medio de sus asuntos familiares, propiciando
la extensión del reinado del Espíritu Santo.
En el año de 1925 se confió a la
dirección espiritual de Monseñor Luis María Martínez, teólogo y místico; él fue
un instrumento del Espíritu Santo para llevar a término la obra de
santificación de esta mística y apóstol.
La
beata tiene diversos escritos en los cuales da a conocer a las Divinas
personas: María y José; además, permiten acompañar a los lectores por la senda
de la vida espiritual.
Concepción Cabrera murió santamente el 3 de marzo de 1937,
a los 74 años de edad. En sus últimos momentos estuvieron presentes Religiosas
del Sagrado Corazón de Jesús y Misioneros del Espíritu Santo, y Monseñor Luis
María Martínez. Le pusieron el hábito de religiosa de la Cruz pues en 1910 el
Papa le había concedido hacer los votos religiosos.
Emprendió el camino a los altares en
el año de 1956, sin embargo, fue hasta el año 2000 que San Juan Pablo II la nombra Venerable y el 8 de junio de
2018, se constató la autenticidad de un milagro atribuido a la intercesión de
Conchita y fue el pasado 4 de abril del presente año que el Papa Francisco
firmó el decreto de beatificación.
El Rito de Beatificacion se celebró el
pasado sábado 4 de mayo, en la
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. La memoria litúrgica será el día 3 de
marzo, celebrando el aniversario de su muerte.

También te puede interesar:
La primera laica mexicana llega a los altares y así se vivió su Beatificación en la #BasílicaDeGuadalupe en la #CDMX 🇲🇽
— CATOLIN (@Catol_In) May 6, 2019
👉 https://t.co/BpwEsb1EKP 👈#ConchitaCabrera#ConcepcionCabrera #FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦